El próximo domingo 4 de mayo de 2025 a las 22:00 (hora española) dará comienzo una de las citas más emocionantes de la Fórmula 1: el Gran Premio de Miami. Este evento se disputará en el Autódromo Internacional de Miami, un circuito urbano temporal en los alrededores del Hard Rock Stadium. Este trazado, con 5.41 kilómetros, mezcla rectas rápidas y secciones técnicas, contando con 19 curvas y tres zonas de DRS que desafían tanto a los pilotos como a los monoplazas.
Tras las primeras cinco citas de la temporada, la clasificación está al rojo vivo. Oscar Piastri lidera con 99 puntos, seguido por Lando Norris con 89 y Max Verstappen con 87. Piastri ha demostrado ser el piloto a batir, mientras que Norris busca recuperar el liderato en un circuito donde triunfó en 2024. Verstappen, aunque menos dominante este año, sigue siendo una amenaza constante. Este emocionante duelo entre los mejores promete una carrera llena de estrategia y adrenalina, donde cada punto será crucial para el desarrollo del campeonato.
El Autódromo Internacional de Miami exige precisión y un equilibrio perfecto entre tracción y aerodinámica. Los pilotos deberán completar 57 vueltas en un trazado que castiga los neumáticos traseros, anticipando estrategias de una o dos paradas. Desde su debut en 2022, este circuito ha sido escenario de carreras vibrantes y se ha consolidado como una de las citas más espectaculares del calendario. En esta edición, el desgaste de los neumáticos y los posibles incidentes en las zonas técnicas podrían ser decisivos para el resultado final.
El trazado técnico y urbano del Autódromo Internacional de Miami incluye secciones estrechas y curvas cerradas que incrementan el riesgo de colisiones, especialmente durante las primeras vueltas donde los pilotos luchan por posición. Además, la pista está ubicada en un área de alta humedad y temperaturas elevadas, lo que complica la gestión de los neumáticos y sistemas de refrigeración de los monoplazas, aumentando las probabilidades de abandonos por problemas mecánicos.
Las zonas de DRS del circuito también pueden ser determinantes. Aunque son ideales para adelantamientos, su activación en secciones rápidas puede resultar en maniobras arriesgadas que pongan en peligro la estabilidad de los coches. Históricamente, los circuitos urbanos suelen ser escenario de múltiples incidentes, con coches que terminan fuera de pista debido a la cercanía de los muros y los márgenes reducidos para errores.
Por último, la longitud del circuito y el número de vueltas (57) implican una carrera exigente, donde el desgaste físico de los pilotos y la presión estratégica de las paradas en boxes podrían generar más errores. Sumando todos estos factores, el Gran Premio de Miami es un lugar propicio para que haya menos de 19 coches cruzando la línea de meta, tal como se ha visto en otros circuitos urbanos similares.
Por todas estas razones, el pronóstico de F1 de menos de 19 pilotos cruzando la meta a cuota 2.50 en Betfair cobra especial relevancia.
Menos de 18.5 pilotos clasificados a 2.50
BetfairMejor bono
- Muy buen bono de bienvenida.
- Gran variedad de apuestas.
- Apuestas de intercambio entre usuarios.
Valoración
9,3
Apostar
BetanoGran bono
- Excelente bono de bienvenida.
- Sensacional sección de ofertas.
- Gran página web.
9,1
Bet365Bono Exclusivo
- Bono exclusivo. Código 'TOPBET'.
- Excelente plataforma de apuestas live.
- Fantásticas cuotas en mercados principales.
9,0
William HillGran bono
- Gran experiencia.
- Oferta variada en las apuestas.
- Promociones frecuentes.
8,6
Betsson
- Dilatada experiencia en el sector.
- Excelente promoción de bienvenida.
8,1
Debes estar registrado para poder comentar
Últimos comentarios:
No hay comentarios
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Para más información puedes consultar nuestra Política de Cookies. Aceptar y Cerrar